¿Por qué el Diplomado de Investigadores Descalzos?

El movimiento social en Oaxaca cuya expresión más visible se dio en el año de 2006 conllevó una masiva organización social que nadie pudo prever. Desde diversas teorías se ha intentado interpretar este movimiento de movimientos. Consideramos necesario contribuir a entender esta diversidad de reflexiones y, sobre todo, a investigar más a fondo sobre la propuesta de asamblea que ha servido como punto de encuentro a las diversas expresiones sociales y políticas que se han reunido en el seno este movimiento.

El movimiento de los pueblos de Oaxaca encontró en el método de asamblea -para muchos en el nombre de la APPO- su forma natural de organizarse para luchar y vencer, esto ha sido consecuencia natural de la experiencia asambleísta que prevalece en la mayor parte de los sectores de nuestra sociedad, como las colonias y los sindicatos obreros pero, sobre todo, en donde la experiencia es más radical y profunda: en las comunidades de los pueblos indios.

Creemos que debemos limpiar nuestras miradas para examinar con rigor lo que somos y para conocer las características más significativas de nuestros movimientos y de los caminos que creemos necesarios recorrer para crear otra sociedad. Necesitamos dar forma a los nuevos planteamientos teóricos y políticos que coinciden con los desafíos actuales. Y para esto nos proponemos:

Propósitos
· Realizar una reflexión sistemática sobre la situación económica, social y política de Oaxaca, con perspectiva nacional y mundial, con énfasis en los movimientos sociales autónomos; es decir los que luchan desde la base para transformar la sociedad sin la toma del poder del estado. O que van más allá del poder de arriba.
· Discutir, analizar conjuntamente diversas propuestas de transformación.
· Explorar la naturaleza y características de los modos comunales y conviviales de vida (campo-ciudad) en el contexto oaxaqueño.
· Animar a la construcción de consensos para acciones conjuntas. Unidad en la diversidad.
· Contribuir al debate público de los temas asociados con la transformación profunda de Oaxaca.

Medios
1. Organizar un esfuerzo de investigación sistemática, basado en el acopio de información y la documentación en la base social, principalmente en pueblos, colonias, barrios y comunidades del estado de Oaxaca, realizándolo en el marco de las interacciones con las organizaciones sociales y espacios y sectores de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, (APPO) y del movimiento social en general que se visibilizo a mediados del 2006.
2. Organizar durante dos semestres, sesiones quincenales de reflexión, de 5 horas cada una, con la participación de activistas sociales, académicos comprometidos, dirigentes sociales y autoridades tradicionales, entre otros. Dichas sesiones tendrán forma de diplomado, a realizarse a partir del domingo 10 de agosto, a las 11 am.
3. Hacer públicos los diversos planteamientos a través de todos los medios posibles, auditivos, visuales e impresos.

Resultados esperados
· Caracterización y documentación, desde la base social, de los movimientos sociales en Oaxaca.
· Identificación de sus principales tendencias y propuestas.
· Acopio y publicación de iniciativas de transformación.
· Participación en el debate público para la construcción autónoma.
· Diseminación y publicación por medio de audios, videos e impresos de las iniciativas desde la base y las problemáticas existentes para su aplicación concreta.
· Contribuir a la construcción de iniciativas autónomas desde la base social.

PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE INVESTIGADORES DESCALZOS

Tendremos sesiones de discusión y reflexión cada 15 días durante un año con distintas autoridades indígenas, activistas sociales e intelectuales comprometidos.

Dichas sesiones se complementaran con talleres teórico-prácticos. Los cuales se agendarán conjuntamente con los participantes.

TEMAS PRINCIPALES

· Introducción al contexto Oaxaqueño- (10 de agosto)
- Ponencia, “Autonomía y comunalidad en Oaxaca” impartida por Benjamín Maldonado, antropólogo y estudioso del magonismo en México.

· Presentación de participantes en el diplomado y acuerdos de logística y organización (23 o 24 de agosto)

· El método de reflexión en la acción. Cuestiones teóricas y prácticas. - Gustavo Esteva (6-7 septiembre)

· Experiencias Oaxaqueñas
- La COCEI-1974-1987, ODRENASIJ en la Sierra Norte, ASAM en la Mixe, La sección 22 del magisterio, El municipio Autónomo de San Juan Copala, entre otros.

· El contexto oaxaqueño.

· Naturaleza y características de la APPO y los movimientos sociales.

· El contexto nacional. Naturaleza de la crisis política y las opciones de resolución.
- El zapatismo
- Experiencias de luchas por la autonomía en México: Los caracoles zapatistas, La policía comunitaria de Guerrero, La cooperativa de Euzkadi, El Congreso Nacional Indígena, El ejercito de Mujeres Mazahuas.
- La otra campaña
- El movimiento lopezobradorista
- Otros.

· El contexto mundial.
-La crisis del imperio y del modelo neoliberal.
- La desglobalización y los movimientos antisistémicos.
- La guerra mundial del capital.
- Perspectivas.

· Experiencias latinoamericanas
- Experiencias de autonomía y poder popular en América Latina: MST de Brasil, Piqueteros de Argentina, CONAIE en Ecuador, Bolivia y las luchas desde las bases, La experiencia de autonomía de la costa atlántica de Nicaragua.

· Las luchas democráticas actuales: formal, participativa, radical.

· Las opciones políticas:
- Reformas del régimen político actual
- Ajustes en las políticas actuales
- Nuevo modelo de política económica y social
- Reformas legales e institucionales
- Nuevo régimen político
- Variantes social-demócratas del capitalismo
- Variantes socialistas
- Variantes más allá del capitalismo y el socialismo

· La perspectiva indígena y el pluralismo radical.

· Naturaleza y características de la fuerza constituyente y su asamblea.

· El significado actual de la autonomía y la construcción horizontal de la sociedad.

· La crítica de las ideologías e instituciones como práctica radical de transformación.


SESIONES FECHAS POR DEFINIR

· Experiencias históricas en México
- Revoluciones interrumpidas en México: La independencia y la revolución mexicana.
- El movimiento del 68

· Otras Experiencias históricas
- Experiencias históricas de revoluciones sociales en Europa: La guerra civil española y la comuna de parís.
- Guerrillas latinoamericanas


TALLERES

*.- Periodismo comunitario.

*.- Edición de video.

*.- Sistematización de bancos de información

*.- Geopolítica

*.- Formación de consensos

*.- Diseño Grafico por computadora, ( Revistas, periodicos, fanzine, etc)

*.- Producción radiofónica

*.- Serigrafía

*.- Encuadernación

TALLER PERMANENTE. Durante todo el año estaremos explorando la investigación descalza con las herramientas metodológicas teórico-practicas de la reflexión en la acción.

Nota importante: En estos momentos nos encontramos confirmando a los ponentes y ajustando las fechas a sus posibilidades de estar presentes. Algunas participaciones serán a través de videoconferencias o de documentales. La mayoría de ponentes participarán físicamente o iremos a sus comunidades. Entre los invitados y posibles asistentes tenemos contemplados distintos investigadores, activistas, intelectuales y/o autoridades comunitarias de Oaxaca, México, América Latina y Europa.

10/11/08

Relatoría y acuerdos sesión 9 de noviembre

Compañeros, aqui mandamos la RELATORÍA Y ACUERDOS DE DIPLOMADO INVESTIGADORES DESCALZOS, sesión del 9 DE NOVIEMBRE DEL 2008

1. Vimos el video de La doctrina del Shock, basado en el linro de Naomi Klein. (si les interesa lo pueden ver en: http://es.youtube.com/watch?v=XP9TkC8GzFM

2.- Se dio lectura de vivencias personales del movimiento de Oaxaca

3.- Se explicó la propuesta de hacer una Línea del Tiempo (cronología pero plasmada de una forma más visual, práctica y accesible) y un mapa territorializando cada una de las distintas miradas del movimiento que pretendemos realizar. (el movimiento visto desde: las barricadas, la radio, las fotos, las canciones, los jovenes, las colonias, las mujeres, las regiones, la represión, los grafittis, organizaciones, colectivos, etc.)

Estos mapas y líneas del tiempo presentados de una manera visual permitirían ir exponiendolos o presentándolos en distintas colonias o lugares y que la banda fuera completando la información

4.- Charlas en el movimiento y que circule entre el movimiento.

a) Periódico
b) Inventario de saberes
c) Historias de represión
d) Cronología de la misma gente y repartirse los temas
Movimiento visto desde: Oficios, radio, graffiti, represión, canciones, periódicos, fotos, regiones, jóvenes, colonias, colectivos, organizaciones, mujeres y comunidades indígenas viviendo en la ciudad.

5. vimos el video de ¿Adios a la izquierda? del Canal 6 de julio, donde se narra la historia de la izquierda en México en el último siglo, aunque le da mayor peso a la izquierda institucional)

Quedamos que la siguiente sesión será el lunes 17 de noviembre a las 5pm en la Unitierra.
Acordamos para esa sesión además de traer lo que era para la sesión pasada de esciribir una vivencia personal en el movimiento (sea un hecho ocurrido en un día o una mirada general de la propia participación), lo siguiente:

a) Traer por escrito una platica con alguien que haya participado en el movimiento sobre algún tema especifico (el tema que cada quien haya decidido que va a trabajar)
b) Traer materiales del 2006 como documentación publica (documentos, periódicos, desplegados, volantes, cárteles, etc).
c) Traer información de quehaceres de la banda (los oficios que la banda sabe hacer, para hacer un directorio de oficios y saberes de la banda, para que cuando necesitemos de ciertas chambas llamemos a gente de la banda)
d) Discutir texto de Raúl Zibechi sobre territorios en resistencia en latinoamerica. (va adjuntado a este correo además de que también está en el blog). Zibechi será uno de nuestros ponentes en enero, por eso consideramos importante empezar a familiarizarnos con su propuesta.

También les informamos que los siguientes talleres están por iniciar:

- Serigrafía. Inicia el 18 de noviembre a las 3pm en Crespo 408
- Encuadernación. Inicia el 18 de noviembre a las 6pm en Crespo 408
- Cápsulas de radio sobre el 2006. Está por realizarse.

Les pedimos que quienes estén interesados a integrarse a alguno de estos talleres nos lo hagan saber por medio de el correo, para darnos una idea de cuánta gente participará y poderlo organizar mejor.

También les queremos pedir que nos confirmen quienes seguirán asistiendo al diplomado y si ya saben desde dónde quieren ver el movimiento (barricadas, oficios, colonias, mujeres, periódicos, radios, etc ...) para poder saber con quienes contamos para seguir chambeando.

Les mandamos saludos
Nos vemos el lunes 17

6/11/08

Territorios en resistencia. Cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas - Raúl Zibechi

Introducción
En los últimos veinte años tuve la posibilidad de visitar múltiples rincones de América Latina, donde los de abajo se empeñan en convertir sus iniciativas colectivas para la sobrevivencia en espacios para resistir el sistema hegemónico. Pude conocer algunas experiencias notables, compartir con las y los actores sobre los modos y formas de construir sus vidas cotidianas, y luego ampliar lo allí convivido a través de abundante bibliografía.

Lo que aprendí junto a esos colectivos me reafirmó en la convicción de que en América Latina, al calor de las resistencias de los de abajo, se han ido conformando “territorios otros”, diferentes a los del capital y las multinacionales, que nacen, crecen y se expanden en múltiples espacios de nuestras sociedades. Puede objetarse que las formas de construcción de los movimientos indígenas en áreas donde habitan desde hace siglos, no deben compararse con las experiencias urbanas de los sectores populares. Las diferencias entre unos y otros son inocultables, empezando por el simple hecho de que la presencia estatal en esos lugares es débil, lo que facilita la existencia de formas de vida heterogéneas. Pero tampoco podemos dejar de lado, que las experiencias de esos sectores a menudo se entrelazan y que en no pocas ocasiones tienden a tomar camino, si no idénticos, por lo menos similares.

Las experiencias educativas, ancladas en lo bilingüe, los cuidados de la salud en base a los saberes ancestrales, la renovación y reconocimiento de la justicia y de formas de poder apoyadas en las tradiciones comunitarias, pueden servir para confirmar las inexorables diferencias entre el mundo rural indígena y el urbano popular. Es enteramente cierto que entre los indios de nuestro continente sobreviven y se han recreado tradiciones diferentes a las que vemos en los sectores populares urbanos, entre ellas, y de forma destacada, la lengua propia.

Pero no es menos cierto que los sectores populares son portadores de relaciones sociales también diferentes a las hegemónicas, aunque no asimilables a las de los indígenas. Sin embargo, no es a través de estudios de carácter antropológico o sociológico como podemos desentrañar el carácter de esas diferencias. Los pueblos, sus culturas y cosmovisiones, no pueden ser comprendidos desde metodologías de carácter “científico”, o sea, sólo a través de estudios cuantitativos y estructurales. No se trata de medir las diferencias sino de comprenderlas a través de su despliegue y su visibilización, de los rastros y realizaciones concretas que van dejando estelas y huellas, materiales y simbólicas.

Estoy firmemente convencido, como sugiere James Scott, de que los de abajo (ese amplio conglomerado que incluye a todos, y sobre todo todas, quienes sufren opresión, humillación, explotación, violencias, marginaciones...) tienen proyectos estratégicos que no formulan de modo explícito, o por lo menos no lo hacen en los códigos y modos practicados por la sociedad hegemónica. Detectar estos proyectos supone, básicamente, combinar una mirada de larga duración con un énfasis en los procesos subterráneos, en las formas de resistencia de escasa visibilidad pero que anticipan el mundo nuevo que los de abajo entretejen en la penumbra de su cotidianidad. Esto requiere una mirada capaz de posarse en las pequeñas acciones con la misma rigurosidad e interés que exigen las acciones más visibles y notables, aquellas que suelen “hacer historia”.

Larga duración, porque sólo en ella se despliega el proyecto estratégico de los de abajo, no como programa definido y delimitado sino a través de grandes trazos que apuntan en una dirección determinada. Esa dirección, en América Latina, nos habla de creación de territorios, rasgo diferencial de los movimientos sociales y políticos respecto a lo que sucede en otras latitudes. En paralelo, en la larga duración pueden hacerse visibles los pliegues internos –claves para comprender los proyectos de nuestros pueblos – que resultan invisibles al observador externo.
Aunque los territorios de los movimientos abren nuevas posibilidades para el cambio social, no representan, empero, ninguna garantía de transformación liberadora. En las periferias urbanas de muchas ciudades latinoamericanas, he visto territorios de la complejidad y la diversidad, de la construcción de relaciones sociales horizontales y emancipatorias donde se registran formas de vida heterogéneas, junto a territorios donde la dominación reviste las vulgares formas de la militarización vertical y excluyente. Transitar de un barrio a otro, cruzando apenas una avenida, puede representar un cambio brusco entre la dominación y la esperanza.

Como toda creación emancipatoria, los territorios urbanos están sometidos al desgaste ineludible del mercado capitalista, a la competencia destructiva de la cultura dominante, la violencia, el machismo, el consumo masivo y el individualismo, entre otros. Los territorios de los sectores populares urbanos –a los que está en gran parte dedicado este libro– nacieron y buscan crecer en el núcleo más duro de la dominación del capital, en las grandes ciudades que son sede natural de las viejas y nuevas formas de control social, que contribuyen a lubricar la acumulación de capital.
a sea por la vía represiva o por la interiorización de la cultura neoliberal, estos emprendimientos han venido siendo acosados desde que nacieron, hace más o menos cuatro décadas, en todas las periferias urbanas de este continente. Con el tiempo, están aprendiendo a sortear este conjunto de adversidades, a veces desarmando algunos de sus más queridos proyectos, como me han enseñado los compañeros del Movimiento Social Dignidad, de Cipolletti. Para no ser atrapados por la lógica identitaria del capital, capaz de devorar todo aquello que se congela pese a haber sido creado con prácticas emancipatorias, los desocupados organizados de esa ciudad decidieron desarmar, o mejor, parar por un tiempo, los emprendimientos productivos, entre ellos la panadería y la bloquera, que les proporcionaban buenos ingresos. Para seguir avanzando, para comenzar a trabajar con aquellos que más necesidad tienen de movimiento –adolescentes, niños y niñas destrozados por la pobreza– se vieron forzados a poner en cuestión todo lo que venían haciendo, para abrirles un espacio en sus almas y en sus cuerpos, como hubiera dicho León Felipe.

Los territorios urbanos donde han arraigado los movimientos que trabajan por la emancipación, están sufriendo nuevas e inesperadas embestidas por parte de actores nacidos a menudo en el seno de esos mismos movimientos. Se trata de un proceso que se puede fechar hacia la década de 1990, con el acceso a los gobiernos municipales de fuerzas de izquierda como el Partido de los Trabajadores en Brasil y el Frente Amplio en Uruguay, y otras fuerzas de izquierda en una porción significativa de las ciudades latinoamericanas. De la mano de la “descentralización con participación”, se pusieron en marcha proyectos como el Presupuesto Participativo en Porto Alegre; experiencias que tuvieron nombres y protagonistas diferentes, pero características similares en otras urbes. Desde el punto de vista de los sectores populares organizados en movimientos, estas experiencias no fueron felices, ya que propiciaron la desarticulación de toda una camada de organizaciones populares, más allá de la voluntad de sus promotores.

El problema que enfrenta la dominación en América Latina, es que en las últimas décadas las poblaciones se levantan, se insurreccionan, y desde el Caracazo de 1989 lo hacen de modo regular. El panóptico se ha vuelto arcaico: aunque sigue funcionando, no es el medio fundamental de control. Lo que se requiere para gobernar grandes poblaciones que cambian y buscan el cambio, son formas de control a distancia, más sutiles, que trabajen en relación de inmanencia respecto a las sociedades, y para eso los movimientos juegan un papel fundamental. De ahí la necesidad de contar con ellos, ya no reprimirlos y marginarlos.

Podemos decir que los estados que dirigen Lula, Kirchner y Tabaré Vázquez, por poner los ejemplos más obvios pero no los únicos, son hijos del arte de gobernar. Ya no estamos ante los estados benefactores o ante los estados neoliberales prescindentes, sino ante algo inédito, que sobre la base de la fragilidad heredada del modelo neoliberal busca desarrollar nuevas artes para mantenerlos en pie, dotarlos de mayor legitimidad y asegurar así su supervivencia siempre amenazada.

En la favelas de Brasil, en las villas de Argentina y en los asentamientos de Uruguay, los activistas sociales ya no están solos. Algunas décadas atrás, el Estado sólo aparecía vestido de uniforme policial o militar, o a través de caudillos patriarcales hoy en decadencia. Ahora el Estado reconoció el papel del territorio y de los movimientos territoriales, y los movimientos reconocen el nuevo papel del Estado. Y juntos, a partir de ese reconocimiento, están creando algo nuevo: las nuevas formas de dominación. Es éste un cambio de larga duración, destinado a introducir una poderosa cuña estatal en las periferias urbanas, pero ya no de un Estado puramente represivo sino algo más complejo y “participativo” que, no obstante, persigue el mismo fin: adelantarse a lo que pueda suceder, en suma, “evitar la revolución”. Es ahora un Estado capilar, porque gracias al arte de gobernar ha permeado los territorios de la pobreza con mucha mayor eficiencia que los caudillos clientelares del período neoliberal. Esos caudillos actuaban de modo vertical y autoritario, y por lo tanto siempre podían ser desbordados y, más aun, estaban destinados a ser desbordados.

Estamos transitando nuevas formas de dominación. Poco importa que vengan de la mano de fuerzas que se proclaman de izquierda, porque las nuevas artes de gobernar las desbordan y las incluyen a la vez. No es que las izquierdas se hayan propuesto hacerlo así, sino que les tocó gobernar en un período en el que están surgiendo nuevas gobernabilidades. En otras partes del mundo, Irak por ejemplo, algunas de estas “artes” las practican las tropas de ocupación de Estados Unidos. No interesa tanto quién sino cómo.

Lo que está en juego es la supervivencia misma de los movimientos, y de sus territorios como potenciales espacios de emancipación. En la medida que las nuevas formas de gobernar, que suelen ser ensayadas primero a escala municipal, desarticulan los movimientos sociales, pueden ser consideradas como parte del arsenal antisubversivo de los estados. Superar este desafío pasa, entre otros, por comprender lo que está cambiando, asumir las nuevas formas de dominación biopolíticas más allá de quienes las hagan rodar. Que sean las izquierdas las encargadas de hacerlo, no debería sorprender: el panóptico fue una creación de la Revolución Francesa, para enfrentar los desafíos que planteaba la caída del viejo régimen.

Siento, en consecuencia, que los conceptos y las palabras que habitualmente manejamos para describir y comprender nuestras realidades, son inadecuadas o insuficientes para interpretar, y acompañar estas sociedades en movimiento. Como si la capacidad de nombrar hubiera quedado atrapada en un período sobrepasado por la vida activa de nuestros pueblos. Buena parte de las hipótesis y análisis en los que crecimos y nos formamos quienes participamos en el ciclo de luchas de los 60 y 70 se han convertido, glosando a Braudel, en “prisiones de larga duración”. Muy a menudo acotan la capacidad creativa y nos condenan a reproducir lo ya sabido y fracasado. Un nuevo lenguaje, capaz de decir sobre relaciones y movimientos, debe abrirse paso en la maraña de conceptos creados para analizar estructuras y armazones organizativos.

Hacen falta expresiones capaces de captar lo efímero, los flujos invisibles para la mirada vertical, lineal, de nuestra cultura masculina, letrada y racional. Ese lenguaje aún no existe, debemos inventarlo en el fragor de las resistencias y las creaciones colectivas. O, mejor, aventarlo desde el subsuelo de la sociabilidad popular para que se expanda hacia las anchas avenidas en las que pueda hacerse visible y, así, ser adoptado, alterado y remodelado por las sociedades en movimiento. Necesitamos, en fin, poder nombrarnos de tal modo que seamos fieles al espíritu de nuestros movimientos, capaces de transmutar el miedo y la pobreza en luz.

Y tenemos que ser capaces de pensar y vivir en movimiento, como creo que sugieren los compañeros de Cipolletti. Porque los más castigados en nuestras sociedades, esos que no tienen nada que perder sino las cadenas (Marx), para existir, para conjurar la muerte y el olvido, deben mover-se, deslizarse del lugar heredado; en movimiento siempre, porque detenerse implica caer en el abismo de la negación, dejar de existir.

En esta etapa del capitalismo, nuestras sociedades otras sólo existen en movimiento, como tan bien nos enseñan las comunidades zapatistas, los indios de todas las Américas, los campesinos sin tierra y, cada vez más, los condenados de las periferias urbanas. El doble movimiento, la rotación sobre el propio eje y el traslado sobre el plano, son los dos modos complementarios de entender el cambio social: desplazamiento y retorno. En efecto, no alcanza con moverse, desplazarse del lugar material y simbólico heredado; hace falta, además, un movimiento como la danza, circular, capaz de horadar la epidermis de una identidad que no se deja atrapar porque cada giro la reconfigura.

El movimiento, como imagen de la sociedad otra, es, siguiendo al filósofo, la apuesta por la intensidad (flujo o movimiento) frente a la representación; siempre destinada a sacrificar el movimiento en el altar del orden. Cualquier orden. El trompo del cambio social está danzando, por sí mismo. No sabemos durante cuánto tiempo ni hacia dónde. La tentación de darle un empujón para acelerar el ritmo, puede detenerlo, más allá de la mejor voluntad de quien pretenda “ayudar”. Quizá, la mejor forma de impulsarlo sea la de imaginar que nosotros mismos somos parte del movimiento-zumbayllu; girando, danzando, todos y cada uno. Ser parte, aun sin tener el control del destino final.

4/11/08

Relatoría sesión del Diplomado en Tlahuitoltepec

4ª SESIÓN

DIPLOMADO “REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN”

de l@s Investigador@s Descalz@s

El día 27 de septiembre un grupo de compañer@s del Diplomado de los Investigador@s Descalz@s “Reflexión en la Acción”, nos dimos cita en la Col. Reforma a la altura del Estadio de Beisbol para trasladarnos a Santa María Talhuiltoltepec, Sierra Mixe, y escuchar de propia voz de las autoridades indígenas el proceso que esos pueblos viven.

La plática con el Presidente Municipal, Don Palemon, duró aproximadamente 3 horas y fue muy amena, no sólo por lo sustancioso de su contenido, sino por la forma que tomó (estuvimos tod@s sentad@s en círculo y se desarrollo en forma de plática). Comenzó por una breve presentación de cada un@ de nosotr@s, incluido la propia autoridad del pueblo; luego, Don Palemon comenzó a platicarnos la experiencia de su pueblo en el proceso de defensa y reafirmación del modo de vida propio de las comunidades indígenas mixes, lo que ell@s llaman comunalidad, y que a su entender implica una serie de conceptos: la cultura que es vivida como identidad y dignidad, la economía comunal, comprendida como un modo de sustentabilidad autogestiva y la educación propia, sobre la base del principio que llaman “wejën kajön”; en otras palabras la tierra y el territorio como manifestación de la vida misma, el trabajo como tequio (trabajo al servicio de tod@s) o, en palabras de Don Palemon… “yo solo no puedo, no soy, podemos y somos, eso sí”, el pueblo como expresión de humanidad y la comunicación como diálogo entre iguales como condición para que seamos.

Puesto que la comunalidad abarca todos los aspectos de la vida comunitaria indígena, el que ahora funge como Presidente Municipal nos habló del sistema de cargos, del proyecto educativo que están promoviendo desde la óptica de la “wejën kajën”, de los proyectos productivos comunales, de las creencias “religiosas” que ell@s viven, de los retos y peligros que están enfrentando (la dinámica en que están entrando las nuevas generaciones, la migración, los vicios que traen algun@s de los que estudian o que son maestros, lo que está generando el dinero del estado, etc.) y de los modos en que van resolviéndolos. Del mismo modo, nos habló un poco de historia y de su lucha por teorizar su práctica, generando al mismo tiempo una “ciencia” y una “educación” propias.

Veamos:

1.- Sobre el sistema de cargos y la Asamblea.

Don Palemon nos comenta que el sistema de cargos es obligatorio y gratuito, al mismo tiempo que se trata de un servicio comunitario circular no ascendente. El cargo dura 1 año, (antes era de 3, al menos en lo que respecta a los cargos principales: Presidente Municipal, Síndico y Alcalde), debido fundamentalmente a la cuestión económica, ya que es difícil aguantar más tiempo, pues no hay remuneración alguna, y el sustento en el hogar es “asunto personal”. No es ascendente sino circular ya que no se adquiere con ellos ni un estatus social diferente al del resto de la población, ni mucho menos un nivel económico mejor al que se tenía antes del cargo; el que ocupa el cargo, concluyendo su responsabilidad se reintegra a la comunidad y vive igual que los demás. Además, apunta que no hay un lineamiento que te indique que primero es este cargo y después es aquel, o por lo menos no es rígido, pues muchas veces estás ocupando el cargo de Alcalde sin haber pasado por dos anteriores, entonces lo que sucede es que después que terminas el cargo mayor, la comunidad te da algún otro que está antes, y no hay ningún problema.

Algo muy importante que nos comenta Don Palemon es que para ocupar los cargos (sobre todo los principales) la gente evalúa la disponibilidad al servicio de las personas posibles, no es así nada más porque sí y ya.

Pese a que las autoridades designadas tienen un peso fuerte en la vida y desarrollo de la comunidad, aquí es la comunidad la que decide en Asamblea, aunque –insistió- esto depende mucho de quien está en los cargos entre cuyas funciones esta convocar a las asambleas. Lo mismo con el recurso que llega del Estado, se informa a la Asamblea y ésta decide en qué se gasta y cómo se ha de administrar.

En este sentido, el compa Rubén comentó el contraste que se presento en lo que se llamó la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, ya que en ésta privó mucho la tendencia a los protagonismos y los autoritarismos personales o de grupo y/u organización. Muy distinto sucede, dijo, con las Asambleas comunitarias, pues en éstas la colectividad y la individualidad son una dualidad donde sus dos partes, más que estar en permanente contradicción, se complementan. Esto mereció también una reflexión profunda y crítica de Don… pues apunta que en las comunidades, y particularmente en Tlahui privaba el consenso, es decir, el acuerdo verdadero y absoluto que emerge de los diferentes pensamientos. “Nuestros abuelos cuentan –apuntó- que en las asambleas era una habladera y que éstas no se terminaban hasta que no estuvieran todos de acuerdo en algo; ahora no, ahora por ‘ahorrar’ tiempo lo que se hace es ‘haber, quienes están de acuerdo con esto, quienes no’, y lo que se hace es dividir, dividir a la comunidad. Y eso lo trajeron los maestros…” Entonces, habrá que trabajar para retomar esa concepción del consenso nacido del diálogo sincero entre iguales (y, al mismo tiempo, diferentes).

El Consejo de Ancianos es otra figura muy importante en la Comunidad, ya que se trata de un órgano consultivo, que emite su opinión (en base a la experiencia) sobre asuntos trascendentes de la vida comunitaria (problemas de linderos, asunto del tequio, etc.). Los miembros de éste consejo han pasado, necesariamente, por todos los cargos, incluidos los principales, Presidente Municipal, Síndico y Alcalde (representante de la comunidad). La Asamblea General tiene la última palabra. Sin embargo, hay problemas en lo que a éste cargo se refiere…

Es importante anotar que, a decir de Don Palemon, las mujeres comienzan también a tener cargos, por ejemplo a partir del año pasado se nombró una auxiliar del Presidente Municipal. Y esto, dice, es camino que van abriendo las propias mujeres, sobre todo las que han salido a estudiar, y la comunidad lo va apoyando.

Algo que hay que remarcar es que, de acuerdo al testimonio de Don Palemon en la comunidad de Tlahui los Partidos Políticos no tienen lugar, no son necesarios ni deseados, pues como hemos visto la comunidad vive en comunalidad, con su propio sistema de gobierno y concepción de poder donde ni lo uno ni lo otro se encuentran escindidos de la comunidad, son simplemente expresiones –como otras- de de la comunalidad que se vive. El poder es social, está en la comunidad y nada tiene que ver con el “poder-dominación” de la cultura occidental. No tienen necesidad de ellos, pero tampoco se cierran a dialogar con los que así lo solicitan. Es cierto, nos comentaba, que todos los Partidos Políticos están muy interesados en establecer allí sus centros de operación en la región, porque Tlahui tiene una gran autoridad moral frente a las otras comunidades de la región, lo cual responde a la organización comunitaria tan fuerte que tiene. Estamos viendo si los dejamos, dice…

2.- Proyectos productivos comunales.

A la pregunta de cómo regulan el asunto de sus recursos naturales y si no han tenido amenazas recientes de gente externa, como empresas, que quieran arrebatarles esos recursos, Don Palemon nos comentó que ellos están promoviendo una economía comunitaria basada en “empresas comunales”, a fin de aprovechar lo que tienen pero sin lastimar a la madre tierra y fuera de la lógica del lucro y el negocio. Tienen ya funcionando una envasadora de agua y una adobera y otros proyectos que están buscando el modo de comenzar, como el que les permitirá aprovechar más y mejor la pera. Algo en que hizo hincapié, es en que estos proyectos los ven ligados al proyecto educativo que también están trabajando y enmarcados en una visión de “desarrollo” diferente a la que promueven los gobiernos y los partidos políticos. Se trata de un desarrollo que beneficia a toda la comunidad y que no agrede al medio ambiente…

Es de resaltar que Tlahuitoltepec es una comunidad que se dedica fundamentalmente a la agricultura, siembra de maíz, calabaza y algunos frutales (como durazno y pera). Y buscan que los miembros de la comunidad sigan sembrando su tierra, aunque rinda poco, ya que se trata también de un asunto cultural y de reivindicación de su modo de vida.

Es cierto que en algún momento tuvieron problemas con gente externa que quiso venir a apropiarse sobre todo de los recursos minerales que hay en la zona, por fortuna la comunidad no lo permitió. De ahí nació la CODREMI y luego la ASAM (Asamblea de Autoridades Mixes) y el proceso de lucha que emprendieron los mixes por la defensa de sus recursos y territorio, lo mismo que por su cultura. Ahora no hay tal problema, al menos no por el momento…

3.- Sobre sus creencias y su cultura.

Sobre este tema, el abordaje también fue alentador e importante. Ellos nos recuerdan que tienen sus propias creencias y que éstas tienen una razón de ser muy diferente (si no es que opuesta a las “religiones”), que es la de contribuir a la reivindicación de la comunalidad, fortaleciendo las relaciones de convivencia y armonía en la comunidad. Lo que hacen las otras religiones es humillar, imponer y someter, en ese sentido, dice, “Marx tenía razón al señalar a la religión como el opio del pueblo”, pero para nuestras comunidades él se equivocó.

Platicó sobre el personaje en que creen (el Rey Condoy) y nos habló de la Montaña Sagrada (CEMPOALTEPETL, la punta, ya que se supone que son 20 montañas). Según la leyenda, cuando un pueblo indígena (los zapotecas?) invadió el territorio Mixe, encendieron esas montañas, y el Rey CONDOY, antes que huir, resistió y se quedó en ellas. Por esa razón es como un Dios, porque defendió a su pueblo.

De acuerdo a las creencias de este pueblo, hay señales que Condoy está enviando, y estas se manifiestan por la aparición de mensajer@s, los medios le llaman “princesas” o “hijas de Condoy”. Se trata de jovencitas que tienen alguna cualidad y característica (física) especiales. El compa nos confirma que ellos no han participado en la organización de las fiestas de coronación que han organizado algunas de las familias de estas jovencitas, sencillamente porque así como hay gente que lo cree, hay también gente que no está segura, y ellos como autoridades deben ser muy responsables en su actuar. En última instancia, apunta, lo que nos interesa como pueblo es saber qué nos está queriendo decir Condoy.

En comunidades como Tlahui existe todavía la figura del chamán, que en mixe es xëë maapyi, “la persona que tiene el poder del sol”. Una especie de líder-guía, pero natural, que nace con ciertas cualidades y que está al servicio de las comunidades.

Y aunque pareciera existir un conflicto con la religión católica, por estas creencias indígenas, de acuerdo a lo compartido por Don… no hay tal. “Ellos no creen y dicen que no es cierto, nosotros les decimos a ellos –a los sacerdotes católicos- que efectivamente no es cierto, aunque sólo por no entrar en problemas, pues tenemos nuestras propias creencias”.

Llama la atención que, al igual que los otros aspectos de la vida comunalista de estos pueblos, sus creencias no son rígidas y se van adaptando de acuerdo a las necesidades colectivas de las comunidades.

4.- Rumbo a una educación propia.

Creo que este fue uno de los rubros que más ocupó la plática. Don Palemon planteó que desde hace tiempo ellos iniciaron un proceso de revaloración de su cultura e impulsaron una teorización de su práctica comunitaria. Entre las razones que los movió están desde luego los peligros que se ciernen sobre la comunalidad, uno de ellos es la dinámica a la que están entrando las nuevas generaciones a partir de su contacto con la tecnología, la universidad (o las escuelas normales) y los medios masivos de comunicación.

En ese sentido, y como clave para contrarrestar ese enorme peligro, están ellos trabajando un proyecto educativo que reivindique la educación comunal, es decir, aquella que sobre la base del “wejën kajën”, prepara para la vida pero sin separar a las personas de la realidad misma, y sin separar la “inteligencia” del “cuerpo”. Una educación, podríamos decir, que poco o nada tiene que ver con la educación capitalista en la que nos han deformado a much@s de nosotr@s. Un equipo de intelectuales mixes (un antropólogo, un pedagogo,…) y autoridades, todos del pueblo, trabajan en el proyecto y tomando como referencia la propia experiencia de las comunidades, o en otras palabras, a partir de preguntarse ¿Cómo en éstas los niños aprenden en y para la vida sin ir a la escuela?. Pero también, y esto es de vital importancia, el proyecto lo están desarrollando a partir de involucrar a los directamente involucrados, mediante consultas permanentes (nos referimos a l@s jóvenes, a l@s maestr@s, etc.)

El proyecto comprende desde la “eseñanza elemental” hasta la “profesionalización” (si así se le puede llamar en este modelo educativo que se construye), diríamos en esos términos, todos los “niveles educativos”. El Estado podría participar, comenta, siempre y cuando aporte recursos y apoyos incondicionales, o mejor dicho, aportando sin interferir en la orientación y contenidos. “Quieres apoyar, aporta salarios para l@s maestr@s, pero hasta ahí, por ejemplo”.

Se trata entonces de revolucionar por completo el concepto de educación occidental. Por lo mismo, el proyecto educativo está articulado con todos los aspectos y aristas de la vida comunitaria. Por ejemplo, habla de que si lograran conseguir algún sistema de becas, estas se ofrecerían no al que quiera estudiar, sino al que quiera trabajar, y a partir de esto comenzar el proceso de aprendizaje. Parece simple pero las implicaciones son hondas. El fin último es, pues, que la educación esté al servicio verdaderamente de la comunalidad, y se exprese en fortalecer a ésta en todos sus aspectos.


5.- El sistema de justicia.

En lo que a esto refiere, Don Palemon nos explicó que ellos tienen su propia policía comunitaria, conformada por los topiles, y que corresponde a un cargo que todos los varones de la comunidad tienen que cubrir. A estos les dan de comer los Mayores de Vara (también cargo comunitario) por una semana y entre ellos se establece una relación explícita de padre-hijo. Se trata de un aprendizaje mutuo donde se establece una relación de respeto y responsabilidad de ambos lados (y se valora lo que muchas veces en la vida familiar no se hace).

Los problemas y conflictos se resuelven mediante juicios orales y arreglos directos, de persona a persona (las implicadas, incluso si se trata de familias). Los únicos casos que no resuelva la comunidad y que traslada a los órganos de (in)justicia del Estado son los referidos a homicidios.

Ha habido algunas dificultades cuando alguno de los involucrados recurre a algún organismo de Derechos Humanos y éste pretende intervenir. Sin embargo, siempre se han ido con la cola entre las patas, pues al indagar se dan cuenta que no hay tal injusticia en el sistema comunitario, al contrario, es muy flexible y bueno.

La gente que sale por algún problema sale, generalmente, por voluntad propia al no resistir la presión social (al calor de las relaciones sociales cotidianas).

6.- ¿Cómo defendernos? ¿Cómo nos preparamos para defendernos ante una posible embestida externa?

Ante nuestra insistencia respecto a cómo vivió la comunidad el 2006 oaxaqueño, mucho hincapié hizo Don Palemon en la necesidad de la sensibilidad y solidaridad incondicional y sincera que existe entre los pueblos de la región. Platica que la información que llegó allá fue a través de los maestros y de las radios comunitarias, y lo que sucedió es que la gente si mostró mucha sensibilidad, tanta que rebasó a las autoridades de ese entonces, ya que éstas se mantuvieron completamente indiferentes, cuando su obligación era convocar a la Asamblea y que ésta decidiera. El gobierno levantó a varios maestros de acá y se los llevó a Nayarit, entonces la gente se organizó y presionó, pero lo hizo a pesar de sus propias autoridades. Los maestros bajaban la información a través de Asambleas de Padres de Familia, ya que los únicos que podían convocar a una Asamblea comunitaria eran, como ya se mencionó, las autoridades.

Acá lo que sucede es que cuando hay algún robo, algún homicidio u otra situación, inmediatamente se da aviso a los otros pueblos, y éstos responden rápidamente, bien cerrando los caminos o bien con alguna otra acción; ha habido casos en que las comunidades, por donde pretenden pasar los agresores, detienen a éstos y los entregan a la autoridad de la comunidad o el municipio donde cometió la falta. Una especie de “práctica de autodefensa articulada a nivel regional” (en cierto sentido natural). Por esa razón, Don Palemon insiste mucho en que es necesario promover esa articulación entre los pueblos, pero siempre con los pies en la tierra, es decir, a partir del fortalecimiento interno de la comunalidad y sobre la base de la sinceridad y honestidad.

Tenemos que pensar en modos preventivos que nos permitan salir adelante ante amenazas fuertes, como por ejemplo, una embestida del Estado. Y eso implica, también y desde luego, “entender el papel del Estado”. Nosotros no tenemos “balas”, entonces busquemos otras formas de cómo defendernos; hasta ahora no contamos con mecanismos preventivos, hay que trabajar en ello, y para eso hemos de tomar como punto articulador la sensibilidad y solidaridad que hay de modo natural en nuestros pueblos.

Más allá de eso, nos platicó que en los inicios del zapatismo (ya público) Floriberto y la comunidad fueron invitados por la Comandancia y el CCRI a participar en el debate y la lucha por los derechos de los pueblos indígenas, pero la comunidad en Asamblea declinó la invitación ya que en esos momentos tenían problemas limítrofes con otros pueblos y valoraron poco conveniente participar a fin de que sus adversarios u otros externos (como el Estado mismo) no fueran a tomar eso por pretexto para acusarlos de guerrilleros y/o violentos y usar eso en contra de la comunidad.

7.- De los problemas, peligros y retos que enfrentan:

Don Palemon también fue muy enfático en advertir de los riesgos que corremos al idealizar una realidad, cualquiera que esta sea. Por esa razón, a lo largo de la conversación nos fue compartiendo varias de las dificultades y retos que enfrenta la comunalidad de Tlahuiltoltepec.


a).- En lo que refiere al sistema de cargos y la Asamblea:

a.1) El Consejo de Ancianos o de Principales está siendo relegado, y en parte “autorelegado”, pues platica que quienes lo integran sienten que ya no cuenta mucho su palabra y que es mejor la de los “estudiados”, porque ell@s traen una visión más amplia. Es decir, el problema es que la gente estudiada está en cierto sentido supliendo a esa figura consultiva tan importante de la comunidad, y el problema es que habría que ver si para bien o para mal, pues en el sistema educativo mexicano “deforman” a tod@ el (la) que entra en él.

a.2).- Hay un problema central en la comunalidad de Tlahui, el desequilibrado peso que tienen las autoridades en turno. De ellas depende en mucho si hay Asambleas comunitarias y la continuidad o no de los trabajos de las autoridades anteriores. Por esa razón, quienes ahora son autoridad trabajan en crear una figura (mecanismo, instancia, etc.) que esté bajo control de la Asamblea de la comunidad a fin de que de seguimiento a los proyectos y trabajos.

a.3).- Hay otro problema, que es el de la gratuidad del cargo, pues esa fue una de las razones por las que se redujo de tres a un año. Pero la están pensando muy bien, pues tiene que ser “un mecanismo de compensación transparente”, que podría ser por ejemplo a través de los proyectos productivos que se están impulsando. Es un reto encontrar esa fórmula, pues se trata de evitar a toda costa lo que sucede con los cargos en el sistema político de corte occidental (y que domina “la política” mexicana).

a.4) Hay también una tendencia a la malversación de recursos que llegan del Estado, corrupción pues. Y es una tendencia que preocupa y que aparece justo cuando el Estado comienza a enviar “presupuestos”. Frente a eso, señala, están trabajando en crear un mecanismo que emane de la misma Asamblea comunitaria que permita la transparencia absoluta en el manejo de recursos y proyectos. Puede ser, dice, una especie de “auditoría interna de la propia comunidad”.

a.5) Otro gran problema-reto, como ya lo anunciamos, es el que se refiere al consenso que tradicionalmente venía funcionando en las comunidades. Ese era, de acuerdo al relato de los más viejos, el principio de las Asambleas comunitarias; no se trataba de anular las diferencias de pensamiento, sino de saber llegar a acuerdos, sin que éstos atentaran contra la propia comunidad. A diferencia de hoy día, que se tiende mucho a usar el voto para resolver los asuntos, todo por “ahorrar tiempo” –invención de los maestros, dice-. Con esta tendencia, apunta lo que se va generando es división y destrucción de la comunalidad. Por esa razón el énfasis en una educación propia y en el rescate de lo mejor de la tradición.

(…)

P. D. Un compañero profesor de la Sección 22, originario de Tamazulapam (comunidad mixe que colinda con Tlahui, me comentó posteriormente que a pesar de las diferencias y broncas que han tenido entre ambas comunidades, ellos (los de Tama) reconocían una fortaleza (y ventaja al mismo tiempo) de la gente de Tlahui: “tienen un equipo que reflexiona y sistematiza la acción de la comunidad, tienen un equipo compacto que busca teorizar sobre su realidad”.

P. D. Lo que más llamó mi atención de esta experiencia es cómo a través de la acción y la reflexión (hermanadas) los compas van reafirmando sus usos y costumbres (su comunalidad), pero sin idealizar y sin dogmatizar. Y sin embargo, algo que a mí me sigue haciendo ruido es ¿será posible sobrevivir en nuestros procesos sin plantearse una lucha (de articulación y hermanamiento) más allá de lo local y lo regional?



Relatoría segunda sesión del Diplomado de Investigadores Descalzos

Relatoría 24 de agosto 2008.

Segunda sesión del Diplomado de Investigadores Descalzos

Primer tema
Presentación colectiva y rondas de participación (1 hora)

Segunda parte
Grupos de trabajo en mesas de dialogo.

a) Nuestra visión del movimiento social
b) Cómo vivimos ( hemos vivido) el movimiento social
c) Cuáles son los aciertos
d) Cuáles son los errores
e) Qué ha aportado este movimiento social
f) Qué sigue

Grupos de trabajo en mesas de dialogo y reflexión en grupos de 5 personas (2 horas)

Plenaria hacer una aportación más colectiva cada grupo con un árbol y que cada grupo defina para ellos:

• Cuáles serían las raíces del movimiento.

• Cuál seria el tronco (su soporte, su organización…)

• Cuáles serían las ramas (las distintas vertientes, conexiones y divisiones entre los que formaban parte del movimiento… lo que cada grupo vaya decidiendo)

• Cuáles serían las flores (talvez los momentos más importantes, más visibles, más chidos. Lo que cada quien identifique como flores.

• Cuáles serian los frutos ¿Qué dejo el movimiento? (esto podría estar relacionada con los aciertos y con lo que estamos haciendo actualmente, lo que ya está sucediendo.


GRUPO 2:

Como grupo 2 logramos obtener este árbol el arraigo es la tierra, movimientos regionales, se perdió el respeto, lucha por la tierra y la cultura, las raíces en todo lo que se dio después.

Aciertos la conciencia la decisión, los prejuicios se quitaron, escepticismo a los partidos.

Errores
Interés personales y colectivos, fracturación, poca visión política, con comunidades no creernos lo vivido, practicas negativas sindicalista y a los que les llegaron al precio, aciertos y errores que encontramos.

Cosas positivas
La guelaguetza popular, las mega marchas, lazos comunitarios, la presencia de la mujeres, la seguridad sin policía, víveres, asambleas populares, lugares públicos, pintas, creación de la gente en las movilizaciones.

Negativos
Ejemplos de oportunismo.

Nuevas visiones más análisis critico, concientización, tambien oposición a ciertos megaproyectos, creación de sueños y utopías, creación des espacios.

Qué sigue
La creación de estrategias espacios como nosotros redes, estudios para fijar las visión, trabajo de bases pues círculos de estudio y de base.

GRUPO 1

Plasmamos mediante imágenes, la historia es importante el maíz, para la tierra, los pueblos indígenas, tod@s nosotros somos semillas, la tierra, el aire, el tronco, este movimiento estaba hecho de palabra, hay que escucharnos, esta compuesto por hombres y mujeres.. Las ramas, la música, las radios, los medios de comunicación y la parte de las lluvias son los compañeros caídos y que son la regeneración y la lluvia son los muertos para regenerarnos… no hay que dejar de lado a los que no participaron pero fueron beneficiados o afectados…los grafitis también fueron parte importante.. Nuestra visión del movimiento, la negación del estado del movimiento, surgieron diferentes caminos que buscaban la revitalización del movimiento, formas distintas del movimiento…algo que mueve a la gente es la apatía , el coraje.. Hay miedo pero tambien hay coraje, se debe canalizar ese coraje y no interiorizarlo demasiado ya que los cambios vienen desde lo personal pero tambien desde lo colectivo… se gano en la conciencia y se ve reflejada en la persona, muchos han parado el consumo en su vida diaria.. Talvez no con mucho activismo pero si con un cambio de actitudes de manera personal. Que nos dejo el movimiento? Los sentimientos. Nuevas relaciones de amistad, nos preocupamos mas por los demás, retomamos nuestra memoria histórica, una nueva identidad en los oaxaqueños, mucha alegría, creímos en el cambio, algunos se quedaron en la creencia y otros siguen tratando de cambiar… no tuvo que existir lideres sino que la gente tomo sus propias iniciativas… hay sentires individuales y colectivos y eso nos permitió tener mayor sensibilidad. Creatividad, dolor, apatía, miedo.

En el 2006 olvidamos el yo por un nosotros… los errores no fueron fatales, sino acertados… ya que nos dimos cuenta que hay discursos vacíos y que no hay que creer en los lideres…ahora ya no somos tan apáticos sino somos mas conscientes, incluso de las participaciones de las organizaciones, quienes quieren solo un papel político… buscamos información… de lo que no hicimos y podemos hacer… compartir lo aprendido, hacer manuales de cómo defenderse de la represión… crear información de un medios de comunicación como arma… voltear a Oaxaca, que se mire desde la tierra, desde nuestras raíces… fortalecer los lazos comunitarios, como queremos, que interiorizamos como parte de una comunidad. Crear espacios para conocernos más, monitorear lo que hacen las comunidades…Estar pendientes en lo que esta sucediendo en esos movimientos… no solo en la ciudad de Oaxaca sino tambien en los pueblos. Cada uno puede aportar desde cada uno de nuestros espacios…no todos podemos hacerlo todo y este es un espacio que tenemos que hacer todos… compartir y reproducir esta reflexión como semillas que se reproducen y germinan.

GRUPO 3

El grupo comenzó por las raíces siendo consideradas como lo que empezó los movimientos en las raíces, tenemos la injustita, la cuestión histórica, la exclusión y la pobreza, que son factores que originaron el movimiento del 2006. Lo que forma el soporte del 2006, lo manejábamos como el pueblo como colonos, niños, mujeres y hombres que en el movimiento vieron una oportunidad de cambiar las casos que lo originaron.

Pues ahí tambien vimos el agua que es de lo que vive el árbol, la tierra que sostiene el árbol, que cosas es lo que sostuvo al pueblo lo que sostiene el árbol el compromiso, la conciencia el respeto la organización el trabajo y el gozo, esta parte es como abonar el árbol detectamos la solidaridad la participación en graffiti, video, música que es lo que mantuvo vivo el movimiento.

Plaga, los partidos, las reformas neoliberales, la intolerancia, lo ilustramos con frutos lo que es lo que perseguimos la libertad, la justicia, la horizontalidad, la igualdad y viene tambien parte de esto lo que se realizo el 14 de junio, el 2 de noviembre, como estas escenas hizo que se formara la asamblea popular del pueblos de Oaxaca.

Directamente como plaga a los traidores empiezan a negociar a espaldas del pueblo, de esta manera lo ilustramos nosotros prepararnos para el día de mañana, consolidar más nuestros grupos hacia las comunidades, las flores las más chidas que habíamos vivido, como experiencia de triunfo el 2 de noviembre, las guelaguetzas populares, las amistades a partir del 2006 , el arte, el graffiti y los performances, las vivencias más chidas, las frutas la fruta podrida que se cae los lideres y los traidores.

GRUPO 4

Tratamos rescatar lo que pensamos, de entrada nos pareció muy sistemático, que no era de una forma del sistema educativo mexicano de manera cuadrada, de la platica iban saliendo las respuestas, por eso quedo así el show, si representa el movimiento que tiene raíces históricas y sociales, que hablamos de la colonización y las raíces sociales, recae en el que pueblo es la tierra el tronco es la organización un movimiento con ideas diferentes con distintos frutos, otra de las cosa que decimos que la igualdad es de ahorita, que son raíces de este sistema que va sembrado, habíamos dicho que hubo distintas ramas que era bien difícil, la fraternidad, solidaridad.

Que alguien guíe seguimos criticando pero desafortunadamente no hayamos el como, decimos no a los lideres, no toda esa gente construye una propuesta de la historia conjuntar las propuestas, la inconformidad sigue creciendo, la crisis ya va mucho más allá, la inconformidad sigue creciendo, la solidaridad se estalla por todas las injusticias desde tiempo atrás van revueltas entre todas la injusticias que ya se traían, es posible hacer algo entre nosotros varios esfuerzos que se intentan este es uno de estos practicar desde lo que creemos no es como los planteamientos, desde ya empezar a vivir como uno quisiera vivir.

En la lucha debemos hacer un cambio social, un cambio personal si realmente llegamos a un cambio y ahora que sigue si seguimos con lo mismo, si seguimos con la misma educación que nos han dado vamos haciendo el cambio social.

Tambien se hablo de que se hablo información entre errores y aciertos en el mismo Oaxaca, la información la tenia otra gente del extranjero pero no toda la gente lo sabía. Que estamos contra el sistema y que va desde vivir como quisiéramos vivir y empezamos hacerlo ahora.

El autoritarismo de que queramos que la gente piense como nosotros en términos de lucha no descalificarnos como pueblo, dentro de nosotros mismos nos empezamos a criticar entre nosotros sin ver que somos los mismos jodidos.

El movimiento es político social.

Que sigue: ¿Cómo? Pues en el planteamiento es como sigue no como una receta entre los errores que identificamos, contrarrestar la experiencia del 2006, mencionábamos que nos toca fortalecer.

Espontaneidad fue error y acierto.