Invitamos a todos al curso de "Análisis de Coyuntura" que estamos organizando los Investigadores Descalzos.
Creemos que este curso de “análisis de coyuntura” será una útil herramienta para la reflexión y la documentación en torno a la situación a nivel mundial, nacional y local, en dónde estamos parados y hacia dónde queremos o podemos caminar.
Por esto te enviamos esta invitación al taller de análisis de coyuntura, impartido por el compañero Gustavo Castro en coordinación con el diplomado.
Reenvía la invitación y asiste, te esperamos...
* PRESENTACIÓN: SÁBADO 10 DE OCTUBRE, 11 a.m. en CASOTA, Crespo 408, col. centro. Para quienes no puedan asistir a la primera presentación habrá otra el día LUNES 12 DE OCTUBRE, 18 hrs en la UNITIERRA, Azucenas #610, col. Reforma.

*Curso de Metodología de Análisis de Coyuntura.*
La idea del curso surge a partir de darnos cuenta de que en los ámbitos políticos, sociales, en las reuniones, en las asambleas comunitarias o de las organizaciones, en las reuniones políticas y otros ámbitos hablamos mucho del análisis, de la coyuntura, del escenario político que se viene, de lo que va a suceder, de analizar con "objetividad" las cosas, de lo que pasó sin darnos cuenta, de las alternativas, de las esperanzas, de la revolución que llegará mañana o a más tardar el próximo mes, del qué haremos, etc. Pensamos que todos y todas hablamos el mismo lenguaje y, pero si rascamos un poco, nos damos cuenta que cada quien trae fantasmas cargando, prejuicios determinados por la historia personal, familiar, por la educación, por nuestra experiencia, por la religión y por tantas y tantas telarañas que nos hacen ver la realidad, o un mismo acontecimiento, de distinto modo.
Nos damos cuenta que consciente o inconscientemente cada quien tiene una percepción distinta del mundo, de la historia, de los hechos. Que todos y todas hablamos de escenarios pero cada quien lo entiende a su manera, lo mismo cuando hablamos de la correlación de fuerzas, del capitalismo, del neoliberalismo, de los actores. Si embargo, todas las personas usamos una metodología para analizar la realidad. Puede que sea inconsciente, completa, incompleta, adecuada o coherente, pero todos usamos alguna para vivir, sobrevivir y ver el mundo. Por ello, el curso pretenderá poner sobre la mesa una metodología y herramientas que nos ayuden a ver mejor la realidad y transformarla. Para poder ver mejor Oaxaca y transfórmalo.
La forma de trabajo será de 4 módulos de dos días cada uno, con 1 día de trabajo intermedio entre sesión y sesión para discutir materiales antes de cada modulo.
- Análisis, conceptos de la Historia, Objetividad, Subjetividad, Parcialidad/Imparcialidad
- La Crítica Epistemológica del Análisis de Coyuntura
- Las Implicaciones Epistemológicas del Análisis de Coyuntura
- Los Obstáculos Epistemológicos.
- La Relación Análisis de la Estructura y Análisis de Coyuntura.
- Los Problemas de Periodización en el Análisis de Coyuntyura.
- Los Problemas de Delimitación Espacial en el Análisis de Coyuntura.
- Los Conceptos Centrales del Análisis de Coyuntura: La Correlación de Fuerzas en el Contexto de una Teoría
del Poder.
- Los Problemas de Previsión o Anàlisis de lo Escenarios en la Coyuntura.
Cierre y Conclusión.