¿Por qué el Diplomado de Investigadores Descalzos?

El movimiento social en Oaxaca cuya expresión más visible se dio en el año de 2006 conllevó una masiva organización social que nadie pudo prever. Desde diversas teorías se ha intentado interpretar este movimiento de movimientos. Consideramos necesario contribuir a entender esta diversidad de reflexiones y, sobre todo, a investigar más a fondo sobre la propuesta de asamblea que ha servido como punto de encuentro a las diversas expresiones sociales y políticas que se han reunido en el seno este movimiento.

El movimiento de los pueblos de Oaxaca encontró en el método de asamblea -para muchos en el nombre de la APPO- su forma natural de organizarse para luchar y vencer, esto ha sido consecuencia natural de la experiencia asambleísta que prevalece en la mayor parte de los sectores de nuestra sociedad, como las colonias y los sindicatos obreros pero, sobre todo, en donde la experiencia es más radical y profunda: en las comunidades de los pueblos indios.

Creemos que debemos limpiar nuestras miradas para examinar con rigor lo que somos y para conocer las características más significativas de nuestros movimientos y de los caminos que creemos necesarios recorrer para crear otra sociedad. Necesitamos dar forma a los nuevos planteamientos teóricos y políticos que coinciden con los desafíos actuales. Y para esto nos proponemos:

Propósitos
· Realizar una reflexión sistemática sobre la situación económica, social y política de Oaxaca, con perspectiva nacional y mundial, con énfasis en los movimientos sociales autónomos; es decir los que luchan desde la base para transformar la sociedad sin la toma del poder del estado. O que van más allá del poder de arriba.
· Discutir, analizar conjuntamente diversas propuestas de transformación.
· Explorar la naturaleza y características de los modos comunales y conviviales de vida (campo-ciudad) en el contexto oaxaqueño.
· Animar a la construcción de consensos para acciones conjuntas. Unidad en la diversidad.
· Contribuir al debate público de los temas asociados con la transformación profunda de Oaxaca.

Medios
1. Organizar un esfuerzo de investigación sistemática, basado en el acopio de información y la documentación en la base social, principalmente en pueblos, colonias, barrios y comunidades del estado de Oaxaca, realizándolo en el marco de las interacciones con las organizaciones sociales y espacios y sectores de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, (APPO) y del movimiento social en general que se visibilizo a mediados del 2006.
2. Organizar durante dos semestres, sesiones quincenales de reflexión, de 5 horas cada una, con la participación de activistas sociales, académicos comprometidos, dirigentes sociales y autoridades tradicionales, entre otros. Dichas sesiones tendrán forma de diplomado, a realizarse a partir del domingo 10 de agosto, a las 11 am.
3. Hacer públicos los diversos planteamientos a través de todos los medios posibles, auditivos, visuales e impresos.

Resultados esperados
· Caracterización y documentación, desde la base social, de los movimientos sociales en Oaxaca.
· Identificación de sus principales tendencias y propuestas.
· Acopio y publicación de iniciativas de transformación.
· Participación en el debate público para la construcción autónoma.
· Diseminación y publicación por medio de audios, videos e impresos de las iniciativas desde la base y las problemáticas existentes para su aplicación concreta.
· Contribuir a la construcción de iniciativas autónomas desde la base social.

PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE INVESTIGADORES DESCALZOS

Tendremos sesiones de discusión y reflexión cada 15 días durante un año con distintas autoridades indígenas, activistas sociales e intelectuales comprometidos.

Dichas sesiones se complementaran con talleres teórico-prácticos. Los cuales se agendarán conjuntamente con los participantes.

TEMAS PRINCIPALES

· Introducción al contexto Oaxaqueño- (10 de agosto)
- Ponencia, “Autonomía y comunalidad en Oaxaca” impartida por Benjamín Maldonado, antropólogo y estudioso del magonismo en México.

· Presentación de participantes en el diplomado y acuerdos de logística y organización (23 o 24 de agosto)

· El método de reflexión en la acción. Cuestiones teóricas y prácticas. - Gustavo Esteva (6-7 septiembre)

· Experiencias Oaxaqueñas
- La COCEI-1974-1987, ODRENASIJ en la Sierra Norte, ASAM en la Mixe, La sección 22 del magisterio, El municipio Autónomo de San Juan Copala, entre otros.

· El contexto oaxaqueño.

· Naturaleza y características de la APPO y los movimientos sociales.

· El contexto nacional. Naturaleza de la crisis política y las opciones de resolución.
- El zapatismo
- Experiencias de luchas por la autonomía en México: Los caracoles zapatistas, La policía comunitaria de Guerrero, La cooperativa de Euzkadi, El Congreso Nacional Indígena, El ejercito de Mujeres Mazahuas.
- La otra campaña
- El movimiento lopezobradorista
- Otros.

· El contexto mundial.
-La crisis del imperio y del modelo neoliberal.
- La desglobalización y los movimientos antisistémicos.
- La guerra mundial del capital.
- Perspectivas.

· Experiencias latinoamericanas
- Experiencias de autonomía y poder popular en América Latina: MST de Brasil, Piqueteros de Argentina, CONAIE en Ecuador, Bolivia y las luchas desde las bases, La experiencia de autonomía de la costa atlántica de Nicaragua.

· Las luchas democráticas actuales: formal, participativa, radical.

· Las opciones políticas:
- Reformas del régimen político actual
- Ajustes en las políticas actuales
- Nuevo modelo de política económica y social
- Reformas legales e institucionales
- Nuevo régimen político
- Variantes social-demócratas del capitalismo
- Variantes socialistas
- Variantes más allá del capitalismo y el socialismo

· La perspectiva indígena y el pluralismo radical.

· Naturaleza y características de la fuerza constituyente y su asamblea.

· El significado actual de la autonomía y la construcción horizontal de la sociedad.

· La crítica de las ideologías e instituciones como práctica radical de transformación.


SESIONES FECHAS POR DEFINIR

· Experiencias históricas en México
- Revoluciones interrumpidas en México: La independencia y la revolución mexicana.
- El movimiento del 68

· Otras Experiencias históricas
- Experiencias históricas de revoluciones sociales en Europa: La guerra civil española y la comuna de parís.
- Guerrillas latinoamericanas


TALLERES

*.- Periodismo comunitario.

*.- Edición de video.

*.- Sistematización de bancos de información

*.- Geopolítica

*.- Formación de consensos

*.- Diseño Grafico por computadora, ( Revistas, periodicos, fanzine, etc)

*.- Producción radiofónica

*.- Serigrafía

*.- Encuadernación

TALLER PERMANENTE. Durante todo el año estaremos explorando la investigación descalza con las herramientas metodológicas teórico-practicas de la reflexión en la acción.

Nota importante: En estos momentos nos encontramos confirmando a los ponentes y ajustando las fechas a sus posibilidades de estar presentes. Algunas participaciones serán a través de videoconferencias o de documentales. La mayoría de ponentes participarán físicamente o iremos a sus comunidades. Entre los invitados y posibles asistentes tenemos contemplados distintos investigadores, activistas, intelectuales y/o autoridades comunitarias de Oaxaca, México, América Latina y Europa.

14/9/08

Frente Popular Darío Santillán

Quiénes integramos el FPDS
El Frente Popular Darío Santillán es un movimiento social y político, multisectorial y autónomo.
Se lo denomina Frente porque nace en el 2004 a partir de la confluencia de distintas organizaciones, mayoritariamente de trabajadores desocupados, con distintos perfiles ideológicos, pero que coincidían en el antimperialismo, el anticapitalismo, la construcción del poder popular, y en la necesidad de transitar un proceso de unidad basado en el desarrollo de prácticas comunes y reflexión compartida.
[ ]
La denominación de Popular se corresponde con la valoración de que en nuestro país (y en el mundo) las grandes transformaciones producidas en la economía capitalista en las últimas décadas, con la generación de “los abandonados”(caracterizados como poblaciones excedentes), con la aparición de cuentapropistas y pequeños propietarios que son asalariados encubiertos y profesionales proletarizados, que establecen nuevas formas de vinculación con la explotación capitalista y por otro lado capas gerenciales y burocráticas que sin ser dueños de los medios de producción comparten los beneficios del sistema, se han producido cambios que debemos considerar cuando pretendemos caracterizar al sujeto de las grandes transformaciones sociales.
Este sujeto ya no puede limitarse a la clase obrera ocupada formalmente, sino que abarca a un conjunto de sectores sociales que son víctimas directas o indirectas del capitalismo y que solo pueden realizarse como tales en tanto protagonizen cambios revolucionarios, por lo que decimos que el sujeto es plural o multisectorial, y lo denominamos como pueblo trabajador, o como pueblo. Este reconocimiento de la pluralidad del sujeto no atribuye todos los sectores el mismo peso estratégico, ya que reconocemos potencialidades diferentes de acuerdo al lugar que ocupan en la producción, sus posibilidades de acumular triunfos y organizarse, desde sus dimensiones cuantitativas y desde su experiencia de lucha.
Nuestra organización se denomina Dario Santillán en homenaje a un compañero que participaba en una de las organizaciones fundadoras del Frente: Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanus, integrante del MTD Anibal Verón, que fue asesinado junto a otro compañero piquetero, Maximilano Kosteki, el 26 de junio de 2002, en una jornada de lucha desarrollada en el Puente Pueyrredón, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Dario Santillán, asesinado a los 21 años, fue y es un referente muy importante y sintetiza los valores humanos y la conciencia política de las jóvenes generaciones que desde un compromiso concreto con las reivindicaciones mas urgentes de nuestro pueblo, lucha con vocación de impulsar cambios revolucionarios.
Decimos que el FPDS es un movimiento, porque los distintos perfiles ideológicos originarios se fueron sintetizando en una identidad común, que reconoce matices y discusiones abiertas, pero no al punto de alentar la formación de tendencias. El proceso de síntesis política ha sido alentado por una voluntad colectiva de evitar discutir “desde las bibliotecas”, y procurar discutir siempre a partir de las incógnitas que nos van presentando nuestras prácticas, la coyuntura política del país y nuestra propia construcción.
Decimos que es un movimiento social y político, porque para nosotros las luchas sociales y políticas no son compartimentos estancos. Pensamos que toda lucha social es política y que no hay lucha política sin carnadura social. Valoramos a la conciencia política y a la conciencia de clase como procesos, y no como objetos que se introducen artificialmente desde afuera por intelectuales esclarecidos.
Decimos que nuestro movimiento es multisectorial porque si es cierto que en su origen, y en el actual desarrollo hay un peso decisivo de las organizaciones territoriales de trabajadores desocupados, se ha desarrollado también agrupaciones estudiantiles, núcleos sindicales, agrupaciones territoriales de carácter vecinal, expresiones culturales, espacios de jóvenes y de mujeres.
Decimos que nuestro movimiento es autónomo, porque la reivindicación de la autonomía es parte de nuestra experiencia y de nuestra concepción. De nuestra experiencia, porque nuestros movimientos de desocupados se forjaron luchando por nuestro derecho a exigir y decidir sobre el trabajo a realizar con los planes de empleos, conquistados durante los primeros cortes de ruta que fueron brutalmente reprimidos, disputando con el aparato político clientelar de los partidos gobernantes (Justicialismo y Alianza). De nuestraconcepción porque nosotros nos definimos como autónomos del Estado, los partidos, las Iglesias y las Centrales Sindicales. Porque nos sentimos herederos de todas las experiencias históricas con vocación de promover la autonomía política de los trabajadores. Porque el trazo grueso de nuestra política se genera en las Asambleas de base.
Nuestra ubicación en el contexto histórico nacional
EL FPDS pertenece a la generación de organizaciones jóvenes de la Argentina,cuyos antecedentes se forjaron a finales de los 90, tuvieron una gran exposición pública y mediática con los acontecimientos del 2001, y se consolidaron organizativamente en los años posteriores. Esta formada esencialmente por hombres y mujeres jóvenes (su promedio de edad no supera los 30 años) que provienen de la lucha social y que no hanpasado por estructuras partidarias. Sin embargo una mirada histórica nos permite encontrar vasos comunicantes con las generaciones del ´60 y ´70, influenciadas por la figura del Che, los procesos anticoloniales en Africa, la experiencia china, la guerra de Vietnam y el mayo francés. En lo local las referencias mas fuertes son la experiencia anarcosindicalista de principios del siglo XX; el 17 de octubre del 45 y la “resistencia peronista” (1955-1969) ; las puebladas (1969-1973)inauguradas por el Cordobazo; las coordinadoras interfabriles (1974-1975) y las luchas de resistencia contra la dictadura, simbolizada por las Madres de Plaza de Mayo.(1976-1983)
La circustancias de que en nuestro país la experiencia de lucha de los trabajadores fue muy profunda y prolongada, explica en parte porque rápidamente pudieron organizarse movimientos territoriales que desde organizaron a trabajadores desocupados.
Cuáles son nuestros principos organizativos
Nuestros principios organizativos son: la democracia de base, la formación, la lucha, y la autogestión.Entendemos por democracia de base como el ejercicio democrático para la toma de decisiones. La ejecutamos en las asambleas que se realizan periódicamente en todos las agrupaciones de base , en los plenarios sectoriales (estudiantiles, territoriales, sindicales, etc), y en los plenarios nacionales donde delegados con mandato de base, consensuan las decisiones políticas generales.
Entendemos por formación la reflexión colectiva sobre nuestra práctica, y la incorporación de conocimientos surgidas de otras experiencias de lucha emancipatorias. En un nivel inicial utilizamos la metodología de educación popular, que promueve un diálogo de saberes. Entendemos a la lucha no solo como la forma mas adecuada para exigir nuestras reivindicaciones y avanzar en la transformación de la sociedad,sino también como una parte constitutiva de nuestra formación política. Ennuestra experiencia hemos apelados a la acción directa como principal forma de lucha : cortes de rutas y de calles, movilizaciones, ocupaciones,escraches.
Entendemos a la autogestión como la libre decisión sobre el destino de recursos generados por nuestro propio trabajo, recibidos solidariamente, expropiados a empresas capitalistas o arrancados al Estado. En lo que hace a el desarrollo de nuestros propios trabajos productivos (huertas,granjas,carpinterias,herrerías,talleres textiles y de serigrafía, tambo, panaderías, etc) promovemos la creación de redes de consumidores y la construcción de una economía alternativa pensada como aporte a la resistencia al sistema capitalista.
Nuestra concepción sobre el cambio social
Nosotros entendemos al cambio social como una práctica a promover cotidianamente y a un objetivo en el tiempo. Pensamos a nuestras propias construcciones sociales y políticas como prefigurativas de una nueva sociedad. Por eso tenemos vocación de promover aquí y ahora nuevos valores,nuevas relaciones sociales y de trabajo, nuevas formas de luchar y de actuar políticamente, nuevas formas de relación entre mujeres y hombres entre hijos y padres, nuevas manifestaciones culturales. Con respecto al objetivo en el tiempo, le ponemos el nombre de socialismo asimilándolo a la idea de crear una sociedad sin explotadores, pero acordando que serán los propios pueblos que protagonizen esos cambios quienes daran contenidos a esas ideas.
Nuestra posición con respecto a la etapa Kirchner
Es bastante difícil explicar las políticas adoptadas por el gobierno de Kirchner, si no se hace referencia a la gran rebelión popular producida en la Argentina el 19 y 20 de diciembre de 2001, que echó al gobierno neoliberal de De la Rua (Alianza) y cuestionó la representatividad del conjunto de la clase política, desde la consigna de “Que se Vayan Todos”. Las fuerzas populares que tuvieron capacidad suficiente para tumbar un gobierno elegido constitucionalmente, no fueron capaces de capitalizar la crisis política, lo que si hace el Partido Justicialista, que fue uno de los principales cuestionados por la rebelión popular, en tanto había gobernado el país en el período 1989-1999, y hacia 2001 gobernaba en las principales provincias.
Kirchner, que durante 23 años fue participante protagónico del Partido Justicialista actor principal de la política neoliberal en la Argentina, y además durante dos períodos gobernador de la Provincia de Santa Cruz, lobbista en la privatización de la empresa petrolera estatal (YPF), apela asu remoto pasado político con una tibia participación en las movilizaciones de la década del ´70, para presentarse como un heredero de la revuelta popular, y realizando en los primeros meses de su mandato una serie de gestos políticos muy bien publicitados para crear la ilusión de que la clase política iba a producir cambios efectivos favorables a las mayoríaspopulares.
Los cambios que si se realizaron y comienzan con la brutal devaluación efectuada en tiempos de su antecesor, Eduardo Duhalde, son del modelo de acumulación capitalista. El modelo de acumulación sustentado en la valorización financiera que era dominante durante el gobierno de Menem y De La Rua fue reemplazado por un modelo donde es dominante la explotación capitalista de recursos naturales y humanos, con un perfil exportador. Este modelo que ha coincidido con una valoración muy importante de las materias primas que exporta Argentina: soja, petróleo, ha permitido sostener un crecimiento económico muy importante que fue financiado por capitales locales que regresaron al país desde el exterior, y por la sobreexplotaciónde la mano de obra, donde los trabajadores en negro(informales) representan el 43 por ciento.
La política de derechos humanos propiciada por el gobierno centrada en la reapertura de juicios a militares genocidas, y acompañada por una activa campaña de cooptación de referentes y organizaciones, queda empañada por el hecho de que en la Argentina un 20 por ciento de la población vive con menos de 30 dolares mensuales, prolongando el genocidio económico que fue denunciado en tiempos de Menem y De la Rua.
Aunque aun reciente, el gobierno de Cristina Kirchner se presenta como la continuidad del modelo. El llamado del ex presidente a rearmar el Partido Justicialista con las mayoría de los gobernadores y caudillos provinciales y toda la burocracia sindical que participó y acompañó en la década del ´90, como principal base de sustento del nuevo gobierno, no hace más que reafirma la tendencia antipopular de este proceso.
Desde el Frente Popular Darío Santillán somos opositores a la política del gobierno de Kirchner y en consecuencia debemos pagar el precio de la autonomía: cada conquista obtenida, cada derecho adquirido debe sostenerse con lucha. En esas batallas hemos ganado y perdido. Nuestro logro mas importante fue lacondena a prisión perpetua de los ejecutores materiales de la Masacre de Avellaneda, donde fueron asesinados Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, que fue apuntalado por una lucha que duró casi tres años, que incluyó entre otras medidas cortar todos los meses, el día 26, el puente Avellaneda, que es lugar donde se originó la masacre.
Nuestra extensión territorial
El Frente Popular Darío Santillán agrupa a alrededor de 3000 mujeres y hombres de nuestro pueblo distribuidos en las Provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Rio Negro, Formosa, Tucuman y Ciudad Autonoma de Buenos Aires. El mayor desarrollo se encuentra en la zona sur de los cordones habitacionesque rodean a la Capital, y que son conocidos como conurbano bonaerense. Allí tenemos presencia en 14 distritos.
Nuestra proyección política local
El FPDS participa en el Movimiento Intersindical Clasista que es un agrupamiento sindical de las izquierdas. Creemos que es necesaria una herramienta de unidad de las luchas de los salariados. sindicalizados, no sindicalizados, precarizados, tercerizados, etc. El FPDS comparte tareas de formación y difusión política con el Movimiento Nacional Campesino Indigena (MNCI). El Frente Popular Dario Santillán, ha promovido la constitución de un nuevo espacio político que ha realizado dos encuentros nacionales y donde participan otras expresiones afines de Santa Fe, Salta, Jujuy, Cordoba, etc.. El objetivo de ese espacio era promover una nueva confluencia política con grupos afines mediante la maduración en el tiempo gracias a la acumulación de confianzas, las practicas comunes y la reflexión común. Pese a que el espacio no pudo solidificar ni cumplir sus objetivos, no abandonamos las ideas que le dieeron nacimiento.
Nuestro posicionamiento internacional
La dimensión local del FPDS, y nuestra situación de no alineación con ninguna organización internacional, no invalida el hecho de que creemos muy valiosa vincularnos con experiencias y de otros países, en latinoamerica y en el mundo.
Latinoamerica esta viviendo muy especial de auge de los movimientos sociales y algunos procesos políticos que nos parece necesario diferenciar. Por ejemplo, aunque son todos partes del Mercosur no nos parecen equiparables los gobiernos de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia y Venezuela. El rasgo diferencial en todos los casos nos parece es la incidencia que están teniendo y pueden tener en el futuro los movimientos sociales autónomos en el rumbo político de las decisiones de los gobiernos.
En el caso de Brasil, la Argentina, Uruguay y Chile, por la propia actitud de los gobiernos hacia los movimientos sociales autónomos, no vemos posibilidades que se supere un neoliberalismo “progresista”. Calificamos los procesos de Venezuela y Bolivia como procesos abiertos y por lo tanto nos generan expectativas.
Nuestra vinculación internacional no es con gobiernos, sino con movimientos sociales y políticos.